
Probablemente todos recordemos el tiempo que pasamos hojeando un catálogo impreso. Nada podrá sustituir la tangibilidad de un catálogo impreso, pero las versiones digitales son cada vez más populares.
El uso de una plataforma de publicación digital tiene muchas ventajas frente a la impresión de catálogos. Los catálogos impresos son cada vez más difíciles de crear, imprimir y distribuir en todo el mundo. En los últimos dos años, debido a los problemas de la cadena de suministro y a los retrasos en la producción derivados de la pandemia, se ha producido una disminución constante de los materiales disponibles. En este artículo, hablaremos de los beneficios que conlleva específicamente el uso de la plataforma de publicación digital de DCatalog frente a la impresión exclusiva de catálogos.
- Conecte con su público: Trate su catálogo digital como una extensión de su catálogo impreso. Utilizando catálogos digitales le permite llevar rápidamente y sin problemas sus contenidos a los teléfonos, tabletas o escritorios de sus lectores» para mostrar la versatilidad del catálogo electrónico. Los catálogos digitales facilitan la posibilidad de compartir sus contenidos con un mayor número de personas. Haga que los catálogos sean envolventes y atractivos con efectos de sonido que reproduzcan el hojeo de los catálogos impresos. Añada clips de vídeo y audio para poder hablar directamente con sus clientes. Añada ventanas emergentes y enlaces para aumentar la interactividad y conectar a sus lectores con fuentes dentro o fuera del catálogo.
- Vincule su catálogo a su plataforma de comercio electrónico: Otra gran ventaja de la digitalización es la vinculación de su catálogo con su plataforma de comercio electrónico. Los clientes pueden comprar y navegar en el catálogo digital, añadir artículos a una lista de deseos o añadirlos directamente al carrito. Cuando estén satisfechos con sus selecciones, sus clientes pueden pasar por caja en cualquier momento del día o de la noche. Los usuarios también pueden recortar y compartir los productos de las páginas del catálogo enviándolos por correo electrónico o en las redes sociales. La posibilidad de navegar y comprar en el catálogo, así como de compartir virtualmente los productos, es una gran ventaja para las ventas, el retorno de la inversión y el marketing.
- Integre su catálogo con datos analíticos: Los datos analíticos le proporcionarán información detallada sobre los artículos, contenidos o eventos en los que sus clientes están muy interesados. Los datos de las analíticas mostrarán métricas como el número de visitantes, las páginas vistas, el tiempo que los clientes permanecen en cada página, las tasas de conversión, los enlaces en los que hacen clic, las palabras clave que buscan, etc. También puede obtener una vista mejorada del comercio electrónico que le explicará el comportamiento de compra y de los consumidores. Este análisis le permitirá conocer la actividad de compra de sus clientes. La analítica ayudará a su equipo de ventas y marketing a centrar sus esfuerzos en asistir a sus clientes y generar más clientes potenciales y ventas.
- Ahorre tiempo y dinero: Los catálogos impresos tienen costes. Esto incluye la creación, la distribución y el envío, por no mencionar los costes de impresión del catálogo. Si opta por publicar catálogos digitales, sus costes de impresión y distribución disminuirán. Además, ahorre tiempo en los procesos de producción e impresión convirtiendo su PDF directamente en un catálogo digital. Si tiene en cuenta la inversión que supone que un diseñador gráfico cree sus catálogos manualmente, descubrirá que DCatalog supone una fracción del coste, especialmente si planea hacer generaciones mensuales, semanales o diarias de su publicación.
- Proporcionar una experiencia de marca cohesionada: Si está mezclando catálogos impresos y digitales, una buena manera de conectarlos es utilizando un código QR. Un código QR es una imagen escaneable por máquina a la que se puede acceder con un smartphone. Puede complementar el catálogo impreso con catálogos digitales enviando un catálogo impreso con un código QR. Al escanearlo, el código QR dirigirá al usuario a la versión digital del catálogo. Esto le permite enviar menos catálogos impresos pero mantener una marca y una experiencia de usuario cohesionadas en su contenido digital.
Por supuesto, los catálogos impresos son objetos tangibles que los catálogos digitales no podrán sustituir del todo. Pero, con una plataforma de publicación digital como la de DCatalog, puede diseñar increíbles catálogos digitales que casi igualan la profundidad de los impresos.
Regístrese para una prueba gratuita con DCatalog y aprenda todo sobre la creación de catálogos digitales envolventes para impulsar la participación de los usuarios y aumentar las ventas y el alcance.